Página principal / Noticias / Lo que debes saber sobre la creación de una fábrica de conservas tradicionales

Jueves 15.12.22

Nuestra experiencia Consejos técnicos

Lo que debes saber sobre la creación de una fábrica de conservas tradicionales

Desde la crisis sanitaria, el mercado de las conservas artes anales ha ido cambiando. La demanda de productos locales y artesanales está creciendo. Pero montar tu propia fábrica de conservas no es tarea fácil. En este artículo encontrarás abundante información sobre la creación de este tipo de empresa. También descubrirás los muchos puntos en los que debes pensar para que tu lanzamiento se desarrolle sin problemas.

Tu proyecto de crear una fábrica de conservas tradicionales te obligará a reflexionar sobre el posicionamiento de tu empresa.

  • ¿A qué tipo de cliente te diriges? ¿Clientes locales? ¿Clientes internacionales?
  • ¿Qué quieres que sea tu marca? ¿Una marca artesanal de productos locales? ¿Una marca ecológica de lujo?
  • ¿Qué nivel de calidad exiges a tus productos ? ¿Qué embalaje ? ¿Y qué nivel de precios?
  • ¿Qué distribuidores prefieres para tus productos? ¿Tu tienda online? ¿Una tienda ecológica? ¿Un taller de comida preparada?
  • ¿Qué canales utilizarás para promocionar tus conservas?

Es más, cuando creas una empresa, tienes que pensar en cómo vas a montarla:

  • su financiación ;
  • de los locales ;
  • la adquisición de equipos (autoclaves).

Puedes optar por vender, por ejemplo, conservas de bonito del norte en aceite de oliva, conservas vegetales o rillettes de pescado ecológico. Pero es importante que tu proyecto de conservera artesanal defina con precisión una gama coherente de productos.

Además de organizar la producción y fabricación de conservas, tendrás que elegir :

  • la ubicación de las instalaciones de producción;
  • equipos dedicados a tu negocio;
  • materias primas y envases.

La disposición de los locales para la fábrica de conservas

Los locales de tu conservera artesanal deben estar situados cerca de la zona de producción de las materias primas. Así evitarás los costes adicionales de transformación derivados del transporte de los productos por carretera. Por ejemplo, si quieres hacer filetes de pescado en conserva al estilo bretón, no es buena idea ubicar tu planta de producción en Auvernia.

Elegir la gama de equipos de producción

Hay que revisar el equipo de la conservera. Es esencialinvertir en equipos de calidad para enlatar alimentos. Nuestro esterilizador de tarros profesional puede ser la elección adecuada para tu proyecto conservero.

La elección de productos, materias primas y envases

En el caso de verduras como las sardinas procedentes de la pesca de comercio justo, la elección de la gama de producción determina la elección de las materias primas. Ten en cuenta que serás responsable de crear las recetas de los productos. También podrás elegir los ingredientes de estas recetas.

La normativa que regula las fábricas de conservas está sujeta a una serie de restricciones sanitarias. Además, se requiereautorización sanitaria para los productores de conservas que deseen procesar productos animales para revenderlos a otros profesionales.

Veamos la lista de cursos de formación necesarios u obligatorios para montar tu propia fábrica de conservas.

Formación en creación y gestión de empresas

Aunque no sea obligatoria, la formación para la creación de empresas es muy recomendable para garantizar el futuro a largo plazo de tu proyecto.

La fabricación de productos cocinados y el uso de un autoclave

El proceso de homologación requiere un aprendizaje para dominar la técnica. El CTCPA (Centre technique de la conservation des produits agricoles) ofrece un curso titulado «Conduire une activité de conserverie» («Dirigir una empresa conservera» ). Está especialmente indicado para formarse como conservero. Se trata de una profesión en sí misma, con una formación específica y un amplio abanico de salidas. Además de esta formación, es necesario obtener la autorización para manejar un autoclave, que es obligatoria según el decreto del 20/11/2017.

Formación en APPCC (seguridad alimentaria)

Las siglas APPCCsignifican «análisis de peligros ypuntos críticos de control«. Se puede traducir al francés como «analyse des dangers et maîtrise des points critiques». El Reglamento 852/2004 establece los requisitos para la formación en APPCC y los principios de higiene alimentaria. Los futuros conserveros deben conocer el principio del enlatado y los distintos tratamientos térmicos.

Incluso antes de poner en marcha la fábrica de conservas, hay que asegurarse de que los productos estén debidamente etiquetados. Deben llevar la información obligatoria adecuada.

También hay que considerar detenidamente la elección del método de venta: venta directa en persona o por Internet, venta a distribuidores, etc. Hay otros métodos de distribución que pueden adaptarse a tus necesidades de venta.

¿Estás pensando en montar una fábrica de conservas a pequeña escala? ¿Estás preparado para empezar? No dudes en ponerte en contacto con Steritech si tienes alguna pregunta técnica. Podemos ayudarte a utilizar nuestra gama de autoclaves y esterilizadores.

Compartir